31 jul 2011
18 jul 2011
16 jul 2011
Aparecen narco mantas por todo Sinaloa
Tras los atentados que sufrieron los escoltas del Secretario de Seguridad Pública estatal que dejaron 10 agentes y un civil muertos, hoy por la mañana aparecieron colgadas por todo Sinaloa mantas dirigidas al presidente de la república y al Gobernador del Estado.
En ellas se menciona que sí el Ejecutivo federal quiere acabar con la violencia en el estado le quiten el apoyo que presuntamente se le dan a un lider del cártel de Sinaloa. Otras están dirigidas al gobernador Mario López Valdez y mencionan que la violencia en Mazatlán es porque supuestamente se está apoyando a un grupo del narcotráfico para que se queden con la plaza.
13 jul 2011
12 jul 2011
11 jul 2011
Solo en Sinaloa
Domingo 10 de julio de 2011
www.riodoce.com.mx
Contrario a lo que afirman el procurador de Justicia, Marco Antonio Higuera Gómez, y el gobernador Mario López Valdez, el Sistema Nacional de Seguridad Pública no registra que Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, Chuytoño, ni ningún otro aspirante, se hayan practicado los exámenes de control y confianza, necesarios para ocupar el puesto de director de la Policía Ministerial del Estado.
Aunque el discurso oficial de Gobierno y de la PGJE es que Chuytoño es el encargado provisional de la PME, lo cierto es que el pasado martes 6 de julio se le tomó protesta al cargo en medio de un hermétismo inusual, en las instalaciones de la Procuraduría, delante de subprocuradores y con la bendición del procurador.
Dada a conocer la noticia el jueves por la mañana, la Procuraduría reculó y dijo que no era una protesta como director formal, pues aún no estaban los resultados del examen de control y confianza que Chuytoño se había hecho en la Ciudad de México, evaluado allá como lo establece la ley para un alto mando policial.
Sin embargo, en un documento remitido a Ríodoce, y el cual puede verse en el sitio oficial del Secretariado Ejecutivo del SNSP, la persona que estaba contemplada para tal examen no asistió.
Se trata de información oficial y confirmada por este semanario a través del Departamento de Comunicación Social de este Secretariado, con corte hasta el 24 de junio pasado, emitido por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación.
Con el título Estatus evaluaciones de control de confianza. Altos mandos de las entidades federativas, el documento muestra que en Sinaloa fueron doce altos mandos los requeridos para esta evaluación.
Los mandos son: secretario de Seguridad Pública, procurador general de Justicia, secretario general de Gobierno, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, subprocuradores, subsecretarios de Seguridad Pública y los responsables de la Policía Estatal Preventiva y Policía Ministerial.
Ni el secretario general de Gobierno ni el responsable de la Policía Ministerial aparecen evaluados. El primero, Gerardo Vargas Landeros, hasta ese corte, no ha solicitado sus exámenes.
En cambio, el que estaba citado por la SNSP a evaluarse para la PME, en este caso Aguilar Íñiguez, no asistió.
De los dos subsecretarios dependientes de Seguridad Pública, el de Estudios, Proyectos y Desarrollo, y el de Prevención y Readaptación Social, solo de uno no se ha registrado la confirmación de la evaluación, pero asistió al examen.
Al consultar vía telefónica en dos ocasiones si la persona que haría los exámenes como responsable de la Policía Ministerial, no fue citado a esta dependencia federal o se pudiera tratar de un error, en Comunicación Social de la SNSP respondieron:
-Tan es así que se citó, que en el documento aparece como "no asistió".
Cuando se preguntó el nombre del faltista, el de la voz indicó que las identidades no se proporcionan.
-Ustedes en Sinaloa saben quiénes son, nosotros no damos los nombres, no necesitamos decirles quién es su secretario de Gobierno que no ha solicitado esos exámenes, así que no necesitamos decirles quién no vino a hacerlos como responsable de Policía Ministerial porque ustedes ya lo conocen, saben quién es.
Sinaloa, la única entidad sin acudir
De todas las policías ministeriales en las entidades de la república, nada más en Sinaloa su candidato a director no acudió a su cita con el polígrafo, como lo demuestra una tabla estadística del Centro Nacional de Certificación y Acreditación.
En Yucatán, por ejemplo, la información está pendiente de proporcionarse; en Oaxaca no se registra la confirmación de la evaluación; Guerrero no ha solicitado la fecha de evaluación, y en Chihuahua, única entidad que cuenta con Mando Policial Único, la evaluación fue parcial. En el resto de las entidades las evaluaciones aparecen normales.
En cuanto a evaluación de personal relacionado con labores de seguridad pública, Sinaloa está en el lugar número 12 de la tabla, con 2 mil 505 elementos evaluados hasta el 22 de junio de este año. Lo supera Chiapas con 2 mil 928. Distrito Federal, Guanajuato y Baja California ocupan primero, segundo y tercer lugar en evaluaciones, respectivamente.
La contradicción
El 21 de junio pasado, tres días antes del corte informativo del SNSP, el procurador Marco Antonio Higuera Gómez declaró al diario Noroeste que Chuytoño era el único prospecto que ha realizado los exámenes con el fin de lograr la titularidad de la PME.
"Para director de la Policía Ministerial es el único que tenemos, pero están abiertas las puertas", apuntó Higuera Gómez, al reconocer la trayectoria del comandante Aguilar Íñiguez, a quien la justicia federal acusó de brindar protección a narcotraficantes y de enriquecimiento ilícito.
El escándalo que envolvió a Chuytoño se dio luego del asesinato de Rodolfo Carrillo Fuentes en Plaza Cinépolis, en septiembre del 2004, cuando el gobierno de Juan Millán llegaba a su término. El crimen evidenció la complicidad de policías ministeriales con el hampa, pues el comandante Pedro Pérez López actuaba entonces como jefe de escoltas del hermano de Amado Carrillo, El señor de los cielos.
Aguilar Íñiguez y sus comandantes renunciaron a sus puestos tres días después y luego fueron perseguidos por la Federación, pero lograron al fin ampararse y más tarde fueron exonerados en tribunales colegiados.
De regreso en el gobierno de Mario López Valdez, el comandante mostró sus documentos que señalaban que había ganado la batalla legal.
Entonces, adoptado por el "cambio", se le dieron facultades de líder policiaco hasta que poco a poco fue asumiendo el mando de la corporación.
Nadie lo quería reconocer. Del 25 de abril cuando apareció públicamente dando órdenes a policías, hasta hace unas semanas en que empezaron a "contemplarlo" como futuro director, las voces de Gobierno aseguraban que Aguilar Íñiguez solo era asesor en materia de seguridad, dependiente del despacho de la Secretaría General de Gobierno.
Pero a fines del mes pasado, Higuera Gómez lo externó públicamente. Días más tarde, el 4 de julio, mientras los malovistas se hundían en la celebración del aniversario del triunfo electoral, el procurador afirmó que Chuytoño ya era comandante de grupo. Al día siguiente por la noche, ya se le había tomado protesta como director.
La información es errónea: Genaro García
Genaro García Castro, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), asegura que la información de la Federación de que Chuytoño no asistió a la evaluación, es errónea.
"Como ellos manejan toda la información nacional, pues se les va, se le botan datos, y como uno está cuidando la información local, pues es más fácil para nosotros cuidar un área pequeña que ellos todo el país", comenta en entrevista.
Para comprobar que el estatus de evaluación publicado por la dependencia federal es equivocado, García Castro ofrece como prueba que Aguilar Íñiguez sí acudió, al mostrar el documento oficial.
Pero antes, rechaza que el nombramiento de Jesús Antonio como director sea ilegal.
-¿Es o no ilegal el nombramiento que se le da al frente de la Policía Ministerial?
-Como ilegal no, puesto que está facultado el procurador para darle nombramiento a algún elemento, puede ser inclusive fuera de la corporación.
-Pero el asunto de control y confianza.
-¿Hay algún indicador o algún documento que se haya filtrado, y a lo mejor yo no lo sé, que haya dicho que el comandante Antonio Aguilar Íñiguez fue reprobado en su examen de control y confianza? Yo no lo sé, hasta donde yo sé cumple con el requisito de ir a evaluarse a la Ciudad de México como lo marca la ley. Entonces a lo mejor hay algún documento que yo desconozco.
-¿No tiene información de que haya sido otra persona más a solicitar este puesto tan sensible?
-En lo personal no tendría que ser ante mí, pero hasta donde hemos platicado el señor procurador y yo, no hubo quién más solicitara de la vida civil ni de adentro ser el titular de la Dirección, pero aparte, no solo tiene que solicitarla, tiene que tener ciertas características y reunir el perfil adecuado. A lo mejor alguien sí pudo haberla solicitado, pero no pudo llenar esos requisitos.
García Castro asegura que el examen que aplicó el recién nombrado director, fue hace alrededor de tres meses (aunque no dice la fecha, fue en Semana Santa). Y los resultados no llegan, externa.
Lo que sí confirma es que él mismo mandó a Aguilar Íñiguez a aplicárselo como responsable de Policía Ministerial. Incluso, comenta que fueron juntos, y que a Chuytoño le tocó en la Procuraduría General de la República. Por eso dice que la información nacional del SNSP es equivocada.
Pero García Castro no explica porqué él sí aparece evaluado, y su colaborador no. El SNSP ha estado realizando cortes informativos de los avances de evaluación de los altos mandos de las entidades federativas.
El primer corte fue el 13 de mayo pasado. A pesar de que aplicaron juntos el control, Genaro García ya aparece evaluado al igual que en el resto de los cortes informativos, seis en total, con una semana o dos de diferencia entre cada uno. En los seis, el responsable de Policía Ministerial aparece como "no asistió".
Al término de la entrevista, García Castro pide tiempo al reportero para ir por el documento a su despacho. Cierra una puerta tras de sí, y los minutos corren. Ya no sale. Se le pide al jefe de prensa del SESP hablar más tarde para que el documento sea mostrado, pero al transcurrir la tarde del viernes, las horas se alargan.
Desde la Secretaría General de Gobierno informaron a Ríodoce que en el sitio web del SNSP ya aparecía Aguilar Íñiguez como evaluado. Sin embargo, más tarde la misma dependencia tuvo que reconocer que no era así.
10 jul 2011
Los beneficiarios del Terror
De otra forma serían mas baratos.
Lo mismo pasa con el negocio del trafico de drogas, los únicos beneficiados del terror, muerte, reclusión, persecución, penalización y comercialización son los grandes corporativos criminales, que junto con ayuda de gobernantes, protegen y mantienen políticas publicas que hacen posible el gran negocio.
8 jul 2011
Acabando con la Economía del Puerto
Mazatlán, Sinaloa.
A las 21:00 horas fueron asesinados dos músicos y un maestro de primaria resultó herido en la ostionería del Puerto, ubicada por la calle Emilio Barragán, frente a los muelles de la API.
Las víctimas aún no han sido identificadas, lo único que se sabe es que los músicos eran integrantes de la Banda del Pacífico, uno de los muertos era vocalista y el otro tocaba la tambora.
Del herido se dijo que es un maestro de primaria y fue trasladado de urgencia a un hospital.
A las 21:20 horas, reportaron otra balacera en la marisqueria Las palmas ubicada por la avenida Clouthier, frente al infonavit El Conchi.
Las autoridades encontraron dos personas sin vida en el interior del establecimiento.
7 jul 2011
6 jul 2011
Quesadillas de Huitlacoche en Nuevo Vallarta
Aun que se ve asqueroso, este platillo lo ansío cuando estoy en Vallarta, en mi tierra no conozco un lugar donde se sirva huitlacoche.
La primera vez que lo vi pensé que bajo ninguna circunstancia lo probaría, pero realmente se los recomiendo si como yo, son amantes del buen comer.
Nuevo Vallarta
Mi viaje a Nuevo Vallarta, Hay tantos lugares hermosos en México. Si no fuera por la percepción de inseguridad.
El Issste es mío, decía Gordillo, y exigía $20 millones mensuales: Yunes
La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, "no necesitaba deslindarse de mí, porque no fue mi jefa, nunca lo ha sido", y tampoco hubo una relación de dependencia, afirmó Miguel Ángel Yunes Linares, ex director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), quien también dejó claro que su nombramiento fue una propuesta del presidente Felipe Calderón, no una decisión de la profesora.
Lo que es cierto -advirtió- es que la dirigente del magisterio quería corromper al instituto, dirigirlo desde la junta directiva, "y yo no lo permití".
Asimismo, el ex funcionario rechazó las acusaciones de malos manejos en el Issste y de plano le reviró: "quien pide está obligado a dar". A reserva de que Gordillo presente la denuncia formal y las pruebas de sus dichos -dijo-, "la convoco" a que se realicen auditorías, con presencia de Transparencia Mexicana, a las cuentas del SNTE, del fondo de retiro del magisterio y de sus cuentas personales y los ingresos que sustentan su ritmo de vida.
Antes hizo una serie de revelaciones en torno a la injerencia que la dirigente magisterial pretendió tener en el instituto. Aseguró que unos cuantos días después de haber tomado posesión de la dirección del organismo, le llevó una lista con los nombres de personas y los cargos que ocuparían en el Issste.
"Le pregunté: ¿quién lo dispone? Y su respuesta fue: 'yo, porque el Issste es mío'". Y Yunes de nuevo: "estás equivocada. Yo le respondo al presidente Felipe Calderón".
5 jul 2011
Asegura Gobernador que sí hay un cambio
CULIACÁN._ Al cumplirse un año de su triunfo electoral y ante las voces que critican su desempeño, Mario López Valdez aseguró ayer que en Sinaloa sí hay un Gobierno del cambio.
"Totalmente, por primera vez (se) ve el Congreso del Estado representado a todos los políticos y a todos los partidos, Sinaloa es de todos y ahí están todos y entre todos deben mejorarlo.
"(Se) ven actores distintos desde el Gobierno del Estado, nueve de 18 municipios en una coalición y nueve de 18 municipios en la otra. Entonces, creo que hay un cambio en la estructura, en la formación y en el acercamiento del ejercicio gubernamental", subrayó.
Actores políticos, de la academia y la sociedad, que incluso apoyaron a Malova, han señalado que no hay nada que festejar, y ha sido decepcionante la "alternancia" en el poder estatal.
"(A ellos) no puedo decirles nada, más que sigan con la crítica, creo que la crítica es buena", dijo, al salir de la misa en La Lomita de Culiacán, a la cual acudieron funcionarios de su gabinete y panistas, principalmente.
"En mi gobierno hay tolerancia, hay respeto", resaltó.
En las diversas actividades que encabezó, como un encuentro con estructuras del PAN, PRD y PT, el Gobernador defendió su gestión de seis meses.
"A la gente me comprometí a quitarle la tenencia para fortalecerle su economía, y se la quitamos. A los deportistas prometimos triplicarles el presupuesto y se los triplicamos, a los adultos mayores de 70 años y más que vivían en poblaciones mayores de 30 mil habitantes, se lo prometimos y se lo estamos cumpliendo.
"A los estudiantes prometimos darles uniformes y útiles escolares, y se lo estamos cumpliendo. A la sociedad le prometimos que íbamos a transparentar nuestro ejercicio y que íbamos a hacer una declaración patrimonial ante la autoridad, pero también ante los medios", señaló.
Además, añadió, se está trabajando en fortalecer la institución de la procuración de justicia y los cuerpos policiacos, y actualmente se vive ese proceso.
"Nosotros tenemos muy claro qué fue lo que prometimos, lo vamos a cumplir y tenemos muy claro a dónde queremos llevar a Sinaloa", aseveró.
2 jul 2011
Abatieron ayer a 15 presuntos integrantes del cártel de Los Zetas
Seis elementos de la Armada de México resultaron heridos, sin que estén en riesgo sus vidas, y se registró la muerte de 15 presuntos delincuentes y otros 17 fueron detenidos.
Según fuentes de la secretaría de seguridad pública estatal, al momento que se montaban narcorretenes, otro grupo de delincuentes armaron un "convoy", con unas 40 camionetas en las que viajaban al menos unos 200 pistoleros fuertemente armados, quienes efectuaron varios recorridos en Fresnillo, para luego salir de la mancha urbana e internarse en la sierra de Morones.
Cáncer de Chávez cambia panorama político para sus opositores
Por CHRISTOPHER TOOTHAKER
CARACAS (AP) _ Los adversarios de Hugo Chávez enfrentan un panorama político distinto tras el anuncio del presidente venezolano, quien dijo que se le había extirpado un tumor canceroso. Las diversas facciones de oposición venezolanas insisten que seguirán con el plan de apoyar un candidato único para las elecciones presidenciales el próximo año, pero lo único que las ha mantenido unidas a través de los años ha sido su animosidad contra Chávez.
Si Chávez se ve obligado por razones de salud a abandonar sus planes para buscar la reelección, los analistas advierten que podrían surgir divisiones viejas entre sus opositores, que verían dañadas sus posibilidades de éxito en los comicios.
"La situación conlleva un duro reto para la oposición. Pueden detectar una oportunidad pero hay riesgos de una fractura'', dijo Michael Shifter, el presidente del Diálogo Interamericano, un centro de análisis con sede en Washington. ``Algunos podrían convencerse de que no es necesario permanecer unidos y que se pueden dar el lujo de adoptar posiciones diferentes''.
"Y cualquier división interna sería muy debilitante'', agregó. La mayoría de los políticos de oposición rechaza cualquier insinuación de que el movimiento antichavista podría dividirse si el presidente dejara de participar activamente en la política nacional por razones de salud. Varios meses antes de que Chávez enfermara, la coalición heterogénea de partidos políticos ha señalado que realizará una primaria en febrero para elegir un candidato único a la presidencia.
Pero bajo las nuevas circunstancias, algunos rivales del presidente podrían ``pensar que se han reducido los obstáculos para participar en las elecciones'', dijo Carlos Blanco, profesor de asuntos latinoamericanos en la Universidad de Boston.
"Esto puede crear una situación en la que más candidatos quieran postularse para las primarias'', dividiendo por tanto a la oposición, agregó Blanco.
Algunos de los adversarios de Chávez dicen que la ambiciones de los partidos o de algunos políticos podrían provocar una resurgimiento de viejas divisiones, sobre todo si el movimiento chavista comienza a fracturarse también.
"En la oposición todo es posible'', dijo Oswaldo Alvarez Paz, uno de los aspirantes a la presidencia, en entrevista telefónica. ``Yo aspiro y espero que en el sector opositor todos entendamos la necesidad de la unión.''
Alvarez Paz reconoció que teme la posibilidad de una fractura de la oposición. ``Tenemos que despojarnos todos de cualquier ambición personal, de cualquier interés partidista y seguir el rumbo que hasta ahora se ha trazado: camino a las primarias'', dijo.
El legislador de oposición Edgar Zambrano manifestó el sábado sus preocupaciones de que algunos rivales de Chávez hayan comenzado a hacer maniobras para impulsar sus respectivas aspiraciones políticas, socavando los esfuerzos de la coalición por preservar la unidad.
Sin mencionar a alguien en específico, Zambrano dijo que algunos adversarios del gobierno están ``creando conflictos con el entorno y menospreciando la unidad''.
No dio detalles, pero destacó que las alianzas forjadas antes de los comicios legislativos del año pasado permitieron que los candidatos antichavistas lograran avances importantes. Fue derrotada la mayoría de los políticos opositores que rechazaron los acuerdos entre los partidos, para participar en la elección sin el respaldo de la coalición, añadió.
"Esa ha sido la respuesta de la gente: castigo a quienes pervierten la política con el oportunismo'', sentenció. Algunos oponentes de Chávez han sugerido que las primarias deberían realizarse antes, preferentemente en diciembre, a fin de que la coalición se adapte a las circunstancias cambiantes ante los problemas de salud del presidente, y para dar al ganador más tiempo de orquestar una campaña efectiva.
"No podemos descartar modificar nuestra agenda si así lo recomiendan las circunstancias'', dijo el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien prevé competir en la primaria.
La oposición ha criticado el manejo del gobierno en torno a la situación de Chávez, que ha estado convaleciendo en Cuba por las últimas tres semanas, sin aparecer en público por mucho de ese tiempo.
El mandatario, de 56 años, anunció el jueves en Cuba, donde permanece desde el 8 de junio, que le fue extirpado un tumor con células cancerígenas. No precisó qué tipo de cáncer padece ni cuándo podría retornar a Venezuela.
El presidente municipal dice no tener miedo a amenazas.
El presidente municipal dijo que este tipo de manifestaciones son simples reacciones de los grupos del crimen organizado que se están sintiendo golpeados por las estrategias de seguridad del gobierno y porque han perdido la libertad de moverse a sus anchas para realizar sus actividades ilícitas.
El alcalde rechazó los señalamientos de que el gobierno esté protegiendo o dando ventajas a grupos del crimen organizado y abundó que las autoridades están de lado de la sociedad.
Aun que los que vivimos en el puerto, sabemos que el gobierno actual de Alejandro Higuera no es el mismo al que nos tiene acostumbrados.
Identifican a las dos personas decapitadas y arrojadas a las instalaciones de los periódicos Noroeste y El Debate en Mazatlán
Quien fue encontrado frente a este diario es David, de 16 años, mismo que trabajaba en una frutería en ese mismo asentamiento humano, informó personal de instituciones que tomaron conocimiento de los hechos.
El adolescente fue privado de su libertad por un grupo de hombres armados en la Avenida Bicentenario de Juárez.
Mientras que el cuerpo que fue dejado frente a las instalaciones del periódico El Debate, fue identificado como Fernando Guevara, de 32 años, quien fue privado de su libertad el pasado 29 de junio.
Por lo menos el menor, parece haber sido escogido al azar por el grupo de delincuentes. su único pecado fue ir a las 10:30 de la noche a una farmacia de a cargar tiempo aire a su celular.
De ahí se lo llevaron con lujo de violencia al oponerse a ser levantado, segun testigos lo golpearon para subirlo a una camioneta.
Trabajaba en una fruteria junto a su padre y dicen los que lo conocen que era intachable, pero repito su unico pecado fue el ponerse en el camino de los malhechores.
Para los menores de 30 años
19. Amén de lo peyorativo de la comparación, con estas dos administraciones fue evidente para la opinión pública, los empresarios, la comunidad internacional, la Iglesia e incluso para buena parte de la clase priista lo peligroso y lo imposible que resultaría por mucho tiempo más dejar el destino del país bajo el criterio de un solo hombre.
14 Presidentes de México | 36 Gobernadores de Chiapas |
1928-1930 Emilio Portes Gil 1930-1932 Pascual Ortiz Rubio 1932-1934 Abelardo L. Rodríguez 1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río 1940-1946 Manuel Ávila Camacho 1946-1952 Miguel Alemán Valdés 1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines 1958-1964 Adolfo López Mateos 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez 1976-1982 José López Portillo y Pacheco 1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari 1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León | 1928 Amador Coutiño 1929 Álvaro Cancino 1930 Álvaro Cancino 1930 Moisés E. Villers 1930 Alberto Domínguez R. 1931 Raúl León 1932 Rodolfo Ruíz G. 1932 Moisés Enríquez 1932 Raymundo Enríquez 1982 Gustavo Armendáriz 1994 Javier López Moreno |