31 jul 2011

Lluvia en Mazatlan

16 jul 2011

Aparecen narco mantas por todo Sinaloa

Mazatlán Sinaloa. México 16 de Julio de 2011


Tras los atentados que sufrieron los escoltas del Secretario de Seguridad Pública estatal que dejaron 10 agentes y un civil muertos, hoy por la mañana aparecieron colgadas por todo Sinaloa mantas dirigidas al presidente de la república y al Gobernador del Estado.


En ellas se menciona que sí el Ejecutivo federal quiere acabar con la violencia en el estado le quiten el apoyo que presuntamente se le dan a un lider del cártel de Sinaloa. Otras están  dirigidas al gobernador Mario López Valdez y mencionan que la violencia en Mazatlán es porque supuestamente se está apoyando a un grupo del narcotráfico para que se queden con la plaza. 







#Photos Que faltaría?


Compañia y un buen tinto??
Posted by Picasa

11 jul 2011

Solo en Sinaloa

Martín Durán- Rio Doce   
Domingo 10 de julio de 2011
www.riodoce.com.mx


Contrario a lo que afirman el procurador de Justicia, Marco Antonio Higuera Gómez, y el gobernador Mario López Valdez, el Sistema Nacional de Seguridad Pública no registra que Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, Chuytoño, ni ningún otro aspirante, se hayan practicado los exámenes de control y confianza, necesarios para ocupar el puesto de director de la Policía Ministerial del Estado.
Aunque el discurso oficial de Gobierno y de la PGJE es que Chuytoño es el encargado provisional de la PME, lo cierto es que el pasado martes 6 de julio se le tomó protesta al cargo en medio de un hermétismo inusual, en las instalaciones de la Procuraduría, delante de subprocuradores y con la bendición del procurador.
Dada a conocer la noticia el jueves por la mañana, la Procuraduría reculó y dijo que no era una protesta como director formal, pues aún no estaban los resultados del examen de control y confianza que Chuytoño se había hecho en la Ciudad de México, evaluado allá como lo establece la ley para un alto mando policial.
Sin embargo, en un documento remitido a Ríodoce, y el cual puede verse en el sitio oficial del Secretariado Ejecutivo del SNSP, la persona que estaba contemplada para tal examen no asistió.
Se trata de información oficial y confirmada por este semanario a través del Departamento de Comunicación Social de este Secretariado, con corte hasta el 24 de junio pasado, emitido por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación.
Con el título Estatus evaluaciones de control de confianza. Altos mandos de las entidades federativas, el documento muestra que en Sinaloa fueron doce altos mandos los requeridos para esta evaluación.

Los mandos son: secretario de Seguridad Pública, procurador general de Justicia, secretario general de Gobierno, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, subprocuradores, subsecretarios de Seguridad Pública y los responsables de la Policía Estatal Preventiva y Policía Ministerial.
Ni el secretario general de Gobierno ni el responsable de la Policía Ministerial aparecen evaluados. El primero, Gerardo Vargas Landeros, hasta ese corte, no ha solicitado sus exámenes.
En cambio, el que estaba citado por la SNSP a evaluarse para la PME, en este caso Aguilar Íñiguez, no asistió.
De los dos subsecretarios dependientes de Seguridad Pública, el de Estudios, Proyectos y Desarrollo, y el de Prevención y Readaptación Social, solo de uno no se ha registrado la confirmación de la evaluación, pero asistió al examen.
Al consultar vía telefónica en dos ocasiones si la persona que haría los exámenes como responsable de la Policía Ministerial, no fue citado a esta dependencia federal o se pudiera tratar de un error, en Comunicación Social de la SNSP respondieron:
-Tan es así que se citó, que en el documento aparece como "no asistió".
Cuando se preguntó el nombre del faltista, el de la voz indicó que las identidades no se proporcionan.
-Ustedes en Sinaloa saben quiénes son, nosotros no damos los nombres, no necesitamos decirles quién es su secretario de Gobierno que no ha solicitado esos exámenes, así que no necesitamos decirles quién no vino a hacerlos como responsable de Policía Ministerial porque ustedes ya lo conocen, saben quién es.
Sinaloa, la única entidad sin acudir
De todas las policías ministeriales en las entidades de la república, nada más en Sinaloa su candidato a director no acudió a su cita con el polígrafo, como lo demuestra una tabla estadística del Centro Nacional de Certificación y Acreditación.
En Yucatán, por ejemplo, la información está pendiente de proporcionarse; en Oaxaca no se registra la confirmación de la evaluación; Guerrero no ha solicitado la fecha de evaluación, y en Chihuahua, única entidad que cuenta con Mando Policial Único, la evaluación fue parcial. En el resto de las entidades las evaluaciones aparecen normales.
En cuanto a evaluación de personal relacionado con labores de seguridad pública, Sinaloa está en el lugar número 12 de la tabla, con 2 mil 505 elementos evaluados hasta el 22 de junio de este año. Lo supera Chiapas con 2 mil 928. Distrito Federal, Guanajuato y Baja California ocupan primero, segundo y tercer lugar en evaluaciones, respectivamente.
La contradicción
El 21 de junio pasado, tres días antes del corte informativo del SNSP, el procurador Marco Antonio Higuera Gómez declaró al diario Noroeste que Chuytoño era el único prospecto que ha realizado los exámenes con el fin de lograr la titularidad de la PME.
"Para director de la Policía Ministerial es el único que tenemos, pero están abiertas las puertas", apuntó Higuera Gómez, al reconocer la trayectoria del comandante Aguilar Íñiguez, a quien la justicia federal acusó de brindar protección a narcotraficantes y de enriquecimiento ilícito.
El escándalo que envolvió a Chuytoño se dio luego del asesinato de Rodolfo Carrillo Fuentes en Plaza Cinépolis, en septiembre del 2004, cuando el gobierno de Juan Millán llegaba a su término. El crimen evidenció la complicidad de policías ministeriales con el hampa, pues el comandante Pedro Pérez López actuaba entonces como jefe de escoltas del hermano de Amado Carrillo, El señor de los cielos.
Aguilar Íñiguez y sus comandantes renunciaron a sus puestos tres días después y luego fueron perseguidos por la Federación, pero lograron al fin ampararse y más tarde fueron exonerados en tribunales colegiados.
De regreso en el gobierno de Mario López Valdez, el comandante mostró sus documentos que señalaban que había ganado la batalla legal.
Entonces, adoptado por el "cambio", se le dieron facultades de líder policiaco hasta que poco a poco fue asumiendo el mando de la corporación.
Nadie lo quería reconocer. Del 25 de abril cuando apareció públicamente dando órdenes a policías, hasta hace unas semanas en que empezaron a "contemplarlo" como futuro director, las voces de Gobierno aseguraban que Aguilar Íñiguez solo era asesor en materia de seguridad, dependiente del despacho de la Secretaría General de Gobierno.
Pero a fines del mes pasado, Higuera Gómez lo externó públicamente. Días más tarde, el 4 de julio, mientras los malovistas se hundían en la celebración del aniversario del triunfo electoral, el procurador afirmó que Chuytoño ya era comandante de grupo. Al día siguiente por la noche, ya se le había tomado protesta como director.

La información es errónea: Genaro García
Genaro García Castro, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), asegura que la información de la Federación de que Chuytoño no asistió a la evaluación, es errónea.
"Como ellos manejan toda la información nacional, pues se les va, se le botan datos, y como uno está cuidando la información local, pues es más fácil para nosotros cuidar un área pequeña que ellos todo el país", comenta en entrevista.
Para comprobar que el estatus de evaluación publicado por la dependencia federal es equivocado, García Castro ofrece como prueba que Aguilar Íñiguez sí acudió, al mostrar el documento oficial.
Pero antes, rechaza que el nombramiento de Jesús Antonio como director sea ilegal.
-¿Es o no ilegal el nombramiento que se le da al frente de la Policía Ministerial?
-Como ilegal no, puesto que está facultado el procurador para darle nombramiento a algún elemento, puede ser inclusive fuera de la corporación.
-Pero el asunto de control y confianza.
-¿Hay algún indicador o algún documento que se haya filtrado, y a lo mejor yo no lo sé, que haya dicho que el comandante Antonio Aguilar Íñiguez fue reprobado en su examen de control y confianza? Yo no lo sé, hasta donde yo sé cumple con el requisito de ir a evaluarse a la Ciudad de México como lo marca la ley. Entonces a lo mejor hay algún documento que yo desconozco.
-¿No tiene información de que haya sido otra persona más a solicitar este puesto tan sensible?
-En lo personal no tendría que ser ante mí, pero hasta donde hemos platicado el señor procurador y yo, no hubo quién más solicitara de la vida civil ni de adentro ser el titular de la Dirección, pero aparte, no solo tiene que solicitarla, tiene que tener ciertas características y reunir el perfil adecuado. A lo mejor alguien sí pudo haberla solicitado, pero no pudo llenar esos requisitos.
García Castro asegura que el examen que aplicó el recién nombrado director, fue hace alrededor de tres meses (aunque no dice la fecha, fue en Semana Santa). Y los resultados no llegan, externa.
Lo que sí confirma es que él mismo mandó a Aguilar Íñiguez a aplicárselo como responsable de Policía Ministerial. Incluso, comenta que fueron juntos, y que a Chuytoño le tocó en la Procuraduría General de la República. Por eso dice que la información nacional del SNSP es equivocada.
Pero García Castro no explica porqué él sí aparece evaluado, y su colaborador no. El SNSP ha estado realizando cortes informativos de los avances de evaluación de los altos mandos de las entidades federativas.
El primer corte fue el 13 de mayo pasado. A pesar de que aplicaron juntos el control, Genaro García ya aparece evaluado al igual que en el resto de los cortes informativos, seis en total, con una semana o dos de diferencia entre cada uno. En los seis, el responsable de Policía Ministerial aparece como "no asistió".
Al término de la entrevista, García Castro pide tiempo al reportero para ir por el documento a su despacho. Cierra una puerta tras de sí, y los minutos corren. Ya no sale. Se le pide al jefe de prensa del SESP hablar más tarde para que el documento sea mostrado, pero al transcurrir la tarde del viernes, las horas se alargan.
Desde la Secretaría General de Gobierno informaron a Ríodoce que en el sitio web del SNSP ya aparecía Aguilar Íñiguez como evaluado. Sin embargo, más tarde la misma dependencia tuvo que reconocer que no era así.

10 jul 2011

Lluvia


De que llovió, llovió!! y los papás!!
Posted by Picasa

Tres Islas Mazatlán

Ahora si??
Posted by Picasa

Islas Mazatlán

Quien conoce este lugar en Mazatlán?
Posted by Picasa

Bienvenido Sol a Mazatlán.

Posted by Picasa

Los beneficiarios del Terror

En el negocio de los diamantes, se controla por parte de los grandes jugadores la oferta al mercado, a fin de mantener los precios.
De otra forma serían mas baratos.

Lo mismo pasa con el negocio del trafico de drogas, los únicos beneficiados del terror, muerte, reclusión, persecución, penalización y comercialización son los grandes corporativos criminales, que junto con ayuda de gobernantes, protegen y mantienen políticas publicas que hacen posible el gran negocio.

Esta si es lluvia, Verano 2011 Mazatlan.

8 jul 2011

Acabando con la Economía del Puerto

Nota del periódico El Debate
Mazatlán, Sinaloa.


A las 21:00 horas fueron asesinados dos músicos y un maestro de primaria resultó herido en la ostionería del Puerto, ubicada por la calle Emilio Barragán, frente a los muelles de la API.

Las víctimas aún no han sido identificadas, lo único que se sabe es que los músicos eran integrantes de la Banda del Pacífico, uno de los muertos era vocalista y el otro tocaba la tambora.

Del herido se dijo que es un maestro de primaria y fue trasladado de urgencia a un hospital.

A las 21:20 horas, reportaron otra balacera en la marisqueria Las palmas ubicada por la avenida Clouthier, frente al infonavit El Conchi.

Las autoridades encontraron dos personas sin vida en el interior del establecimiento.

6 jul 2011

Filete Esparragos y un buen Tinto


Este si, es mi favorito: Filete, esparragos y un buen tinto.
Posted by Picasa

Quesadillas de Huitlacoche en Nuevo Vallarta


Aun que se ve asqueroso, este platillo lo ansío cuando estoy en Vallarta, en mi tierra no conozco un lugar donde se sirva huitlacoche.
La primera vez que lo vi pensé que bajo ninguna circunstancia lo probaría, pero realmente se los recomiendo si como yo, son amantes del buen comer.
Posted by Picasa

Nuevo Vallarta


Mi viaje a Nuevo Vallarta, Hay tantos lugares hermosos en México. Si no fuera por la percepción de inseguridad.
Posted by Picasa

Photo Luces

El Issste es mío, decía Gordillo, y exigía $20 millones mensuales: Yunes

Por Ángeles Cruz Martínez

La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, "no necesitaba deslindarse de mí, porque no fue mi jefa, nunca lo ha sido", y tampoco hubo una relación de dependencia, afirmó Miguel Ángel Yunes Linares, ex director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), quien también dejó claro que su nombramiento fue una propuesta del presidente Felipe Calderón, no una decisión de la profesora.

Lo que es cierto -advirtió- es que la dirigente del magisterio quería corromper al instituto, dirigirlo desde la junta directiva, "y yo no lo permití".

Asimismo, el ex funcionario rechazó las acusaciones de malos manejos en el Issste y de plano le reviró: "quien pide está obligado a dar". A reserva de que Gordillo presente la denuncia formal y las pruebas de sus dichos -dijo-, "la convoco" a que se realicen auditorías, con presencia de Transparencia Mexicana, a las cuentas del SNTE, del fondo de retiro del magisterio y de sus cuentas personales y los ingresos que sustentan su ritmo de vida.

Antes hizo una serie de revelaciones en torno a la injerencia que la dirigente magisterial pretendió tener en el instituto. Aseguró que unos cuantos días después de haber tomado posesión de la dirección del organismo, le llevó una lista con los nombres de personas y los cargos que ocuparían en el Issste.

"Le pregunté: ¿quién lo dispone? Y su respuesta fue: 'yo, porque el Issste es mío'". Y Yunes de nuevo: "estás equivocada. Yo le respondo al presidente Felipe Calderón".

5 jul 2011

Asegura Gobernador que sí hay un cambio

Por José Alfredo Beltrán


CULIACÁN._ Al cumplirse un año de su triunfo electoral y ante las voces que critican su desempeño, Mario López Valdez aseguró ayer que en Sinaloa sí hay un Gobierno del cambio.
"Totalmente, por primera vez (se) ve el Congreso del Estado representado a todos los políticos y a todos los partidos, Sinaloa es de todos y ahí están todos y entre todos deben mejorarlo.
"(Se) ven actores distintos desde el Gobierno del Estado, nueve de 18 municipios en una coalición y nueve de 18 municipios en la otra. Entonces, creo que hay un cambio en la estructura, en la formación y en el acercamiento del ejercicio gubernamental", subrayó.
Actores políticos, de la academia y la sociedad, que incluso apoyaron a Malova, han señalado que no hay nada que festejar, y ha sido decepcionante la "alternancia" en el poder estatal.
"(A ellos) no puedo decirles nada, más que sigan con la crítica, creo que la crítica es buena", dijo, al salir de la misa en La Lomita de Culiacán, a la cual acudieron funcionarios de su gabinete y panistas, principalmente.
"En mi gobierno hay tolerancia, hay respeto", resaltó.
En las diversas actividades que encabezó, como un encuentro con estructuras del PAN, PRD y PT, el Gobernador defendió su gestión de seis meses.
"A la gente me comprometí a quitarle la tenencia para fortalecerle su economía, y se la quitamos. A los deportistas prometimos triplicarles el presupuesto y se los triplicamos, a los adultos mayores de 70 años y más que vivían en poblaciones mayores de 30 mil habitantes, se lo prometimos y se lo estamos cumpliendo.
"A los estudiantes prometimos darles uniformes y útiles escolares, y se lo estamos cumpliendo. A la sociedad le prometimos que íbamos a transparentar nuestro ejercicio y que íbamos a hacer una declaración patrimonial ante la autoridad, pero también ante los medios", señaló.
Además, añadió, se está trabajando en fortalecer la institución de la procuración de justicia y los cuerpos policiacos, y actualmente se vive ese proceso.
"Nosotros tenemos muy claro qué fue lo que prometimos, lo vamos a cumplir y tenemos muy claro a dónde queremos llevar a Sinaloa", aseveró.

2 jul 2011

Abatieron ayer a 15 presuntos integrantes del cártel de Los Zetas

Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, que realizaban patrullajes y acciones de inteligencia para combatir a los grupos criminales que operan en el estado de Zacatecas, abatieron ayer a 15 presuntos integrantes del cártelde Los Zetas y detuvieron a otros 17 miembros de esa organización criminal, tras un enfrentamiento que duró cinco horas en la comunidad de San José de Lourdes, municipio de Fresnillo, en el centro de la referida entidad.

Seis elementos de la Armada de México resultaron heridos, sin que estén en riesgo sus vidas, y se registró la muerte de 15 presuntos delincuentes y otros 17 fueron detenidos.

Según fuentes de la secretaría de seguridad pública estatal, al momento que se montaban narcorretenes, otro grupo de delincuentes armaron un "convoy", con unas 40 camionetas en las que viajaban al menos unos 200 pistoleros fuertemente armados, quienes efectuaron varios recorridos en Fresnillo, para luego salir de la mancha urbana e internarse en la sierra de Morones.

Cáncer de Chávez cambia panorama político para sus opositores


Por CHRISTOPHER TOOTHAKER

CARACAS (AP) _ Los adversarios de Hugo Chávez enfrentan un panorama político distinto tras el anuncio del presidente venezolano, quien dijo que se le había extirpado un tumor canceroso.    Las diversas facciones de oposición venezolanas insisten que seguirán con el plan de apoyar un candidato único para las elecciones presidenciales el próximo año, pero lo único que las ha mantenido unidas a través de los años ha sido su animosidad contra Chávez.    
Si Chávez se ve obligado por razones de salud a abandonar sus planes para buscar la reelección, los analistas advierten que podrían surgir divisiones viejas entre sus opositores, que verían dañadas sus posibilidades de éxito en los comicios.    
"La situación conlleva un duro reto para la oposición. Pueden detectar una oportunidad pero hay riesgos de una fractura'', dijo Michael Shifter, el presidente del Diálogo Interamericano, un centro de análisis con sede en Washington. ``Algunos podrían convencerse de que no es necesario permanecer unidos y que se pueden dar el lujo de adoptar posiciones diferentes''.    
"Y cualquier división interna sería muy debilitante'', agregó.    La mayoría de los políticos de oposición rechaza cualquier insinuación de que el movimiento antichavista podría dividirse si el presidente dejara de participar activamente en la política nacional por razones de salud.    Varios meses antes de que Chávez enfermara, la coalición heterogénea de partidos políticos ha señalado que realizará una primaria en febrero para elegir un candidato único a la presidencia.    
Pero bajo las nuevas circunstancias, algunos rivales del presidente podrían ``pensar que se han reducido los obstáculos para participar en las elecciones'', dijo Carlos Blanco, profesor de asuntos latinoamericanos en la Universidad de Boston.    
"Esto puede crear una situación en la que más candidatos quieran postularse para las primarias'', dividiendo por tanto a la oposición, agregó Blanco.    
Algunos de los adversarios de Chávez dicen que la ambiciones de los partidos o de algunos políticos podrían provocar una resurgimiento de viejas divisiones, sobre todo si el movimiento chavista comienza a fracturarse también.    
"En la oposición todo es posible'', dijo Oswaldo Alvarez Paz, uno de los aspirantes a la presidencia, en entrevista telefónica. ``Yo aspiro y espero que en el sector opositor todos entendamos la necesidad de la unión.''   
 Alvarez Paz reconoció que teme la posibilidad de una fractura de la oposición.    ``Tenemos que despojarnos todos de cualquier ambición personal, de cualquier interés partidista y seguir el rumbo que hasta ahora se ha trazado: camino a las primarias'', dijo.    
El legislador de oposición Edgar Zambrano manifestó el sábado sus preocupaciones de que algunos rivales de Chávez hayan comenzado a hacer maniobras para impulsar sus respectivas aspiraciones políticas, socavando los esfuerzos de la coalición por preservar la unidad.    
Sin mencionar a alguien en específico, Zambrano dijo que algunos adversarios del gobierno están ``creando conflictos con el entorno y menospreciando la unidad''.    
No dio detalles, pero destacó que las alianzas forjadas antes de los comicios legislativos del año pasado permitieron que los candidatos antichavistas lograran avances importantes. Fue derrotada la mayoría de los políticos opositores que rechazaron los acuerdos entre los partidos, para participar en la elección sin el respaldo de la coalición, añadió.    
"Esa ha sido la respuesta de la gente: castigo a quienes pervierten la política con el oportunismo'', sentenció.    Algunos oponentes de Chávez han sugerido que las primarias deberían realizarse antes, preferentemente en diciembre, a fin de que la coalición se adapte a las circunstancias cambiantes ante los problemas de salud del presidente, y para dar al ganador más tiempo de orquestar una campaña efectiva.    
"No podemos descartar modificar nuestra agenda si así lo recomiendan las circunstancias'', dijo el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien prevé competir en la primaria.    
La oposición ha criticado el manejo del gobierno en torno a la situación de Chávez, que ha estado convaleciendo en Cuba por las últimas tres semanas, sin aparecer en público por mucho de ese tiempo.    
El mandatario, de 56 años, anunció el jueves en Cuba, donde permanece desde el 8 de junio, que le fue extirpado un tumor con células cancerígenas. No precisó qué tipo de cáncer padece ni cuándo podría retornar a Venezuela.

El presidente municipal dice no tener miedo a amenazas.

El presidente municipal de Mazatlán Alejandro Higuera Osuna señaló que las amenazas a su persona no le quitan la tranquilidad, esto tras los mensajes dejados la madrugada de este sábado junto a los cuerpos decapitados de dos hombres en los periódicos Noroeste y El Debate. En ellos, criminales lanzaron amenazas en contra del Grupo Elite, el gobernador del estado y el alcalde.
El presidente municipal dijo que este tipo de manifestaciones son simples reacciones de los grupos del crimen organizado que se están sintiendo golpeados por las estrategias de seguridad del gobierno y porque han perdido la libertad de moverse a sus anchas para realizar sus actividades ilícitas.
El alcalde rechazó los señalamientos de que el gobierno esté protegiendo o dando ventajas a grupos del crimen organizado y abundó que las autoridades están de lado de la sociedad.
Aun que los que vivimos en el puerto, sabemos que el gobierno actual de Alejandro Higuera no es el mismo al que nos tiene acostumbrados.

Identifican a las dos personas decapitadas y arrojadas a las instalaciones de los periódicos Noroeste y El Debate en Mazatlán

MAZATLÁN._ Las dos personas decapitadas y que fueron arrojadas frente a las instalaciones de los periódicos Noroeste y El Debate, junto con mensajes amenazantes contra el Gobernador del Estado, el Alcalde de Mazatlán y el Grupo Élite, fueron identificadas horas después por sus familiares.

Quien fue encontrado frente a este diario es David, de 16 años, mismo que trabajaba en una frutería en ese mismo asentamiento humano, informó personal de instituciones que tomaron conocimiento de los hechos.

El adolescente fue privado de su libertad por un grupo de hombres armados en la Avenida Bicentenario de Juárez.

Mientras que el cuerpo que fue dejado frente a las instalaciones del periódico El Debate, fue identificado como Fernando Guevara, de 32 años, quien fue privado de su libertad el pasado 29 de junio.



Por lo menos el menor, parece haber sido escogido al azar por el grupo de delincuentes. su único pecado fue ir a las 10:30 de la noche a una farmacia de a cargar tiempo aire a su celular. 

De ahí se lo llevaron con lujo de violencia al oponerse a ser levantado, segun testigos lo golpearon para subirlo a una camioneta. 

Trabajaba en una fruteria junto a su padre y dicen los que lo conocen que era intachable, pero repito su unico pecado fue el ponerse en el camino de los malhechores. 

Para los menores de 30 años


CORREO QUE ME ENVIARON.
 
ANALICEN LA HISTORIA REAL DEL PRI
 
SEPAN QUE LA MAYORÍA DE LOS QUE FORMAN EL PRD SON EXPRIISTAS (CUAUHTEMOC CARDENAS, LOPEZ OBRADOR, MARCELO EBRARD, ETC...), IZQUIERDISTAS QUE VIVEN EN LA OPULENCIA CON GRANDES MANSIONES Y VESTIDOS CON ROPAS DE MARCA O HECHOS A LA MEDIDA.
 
Un escritor francés dijo: EL PUEBLO QUE OLVIDA SU PASADO... ESTA CONDENADO A REPETIRLO.
 
Si a las generaciones que les tocó vivirlo se les olvida, las nuevas generaciones no saben de que hablamos... recordemos la historia y hagamos consientes a los jóvenes para que no vuelva a repetirse,  solo para recordar....
 
 Luis Echeverría Álvarez
1.      En 1964 es nombrado secretario de Gobernación por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, en esta época ocurrió la trágica MATANZA DE ESTUDIANTES EN LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS EN TLATELOLCO EL2 DE OCTUBRE DE 1968, durante el régimen de Gustavo Díaz Ordaz, quien era el presidente en curso.
2.      El 10 de junio de 1971, tuvo lugar una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Éstos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones". El presidente se desligó de los hechos y pidió la renuncia del entonces Jefe del Departamento del Distrito FederalAlfonso Martínez Domínguez. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la matanza del Corpus Christi.
3.      Aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda. Durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del "Milagro Mexicano".
4.      Se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción.
5.      El cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar.
6.      La deuda externa aumentó de los manejables 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones.
7.      Al apogeo de su sexenio se desató una ola de secuestros y asaltos a bancos por grupos guerrilleros de izquierda.
 
José López Portillo
1.      Rodeado de la polarización y el desorden legados por la administración de Luis Echeverría, el 1 de diciembrede 1976 José López Portillo tomó posesión como presidente de México.
2.      Conforme avanzó el sexenio la excentricidad, el despilfarro y el influyentismo se apoderaron del mandato de López Portillo.
3.      Olvidándose de su investidura, el presidente obligó a que la gira papal hiciera una parada en la Residencia Oficial de los Pinos con el objeto de que Su Santidad celebrase una misa especial para su madre.
4.      Su esposa (Carmen Romano), mujer de arrogancia y reiterados desplantes, tomó en sus manos la política cultural del gobierno sin experiencia alguna y ordenó, por ejemplo, que se integrara una orquesta sinfónica especial, la Filarmónica de la Ciudad de México, para dar a conocer sus dotes de pianista.
5.      La hija de Susana Dos amantes (Paulina Rubio) debutó como baladista juvenil y fue apoyada para alcanzar el éxito.
6.      Nombró en importantes cargos a familiares directos, vanagloriándose además por ello, en especial del caso deJosé Ramón, su primogénito, quien se desempeñó como subsecretario de Estado ("Es el orgullo de mi nepotismo", exclamaría orondo).
7.      Su hermana Aliciaque fungía como su asistente.
8.      Su hermana Margarita, designada titular de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (apodándole la "pésima musa" como burla por su admiración hacia la Décima Musa,Sor Juana Inés de la Cruz).
9.      Su primo Guillermo, convertido en presidente del entonces llamado Instituto Nacional del Deporte.
10. Rosa Luz Alegría, con quien sostenía una relación extramarital, fue colocada a la cabeza de la Secretaría de Turismo.
11. En la misma tesitura Arturo Durazo Morenoun viejo amigo de vecindario, fue elevado a director del Departamento de Policía y Transito del Distrito Federal, desde donde además de ser hecho General de División sin pasar por el Ejército y condecorársele con el Doctorado Honoris Causa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal sin antecedentes universitarios o de práctica legal alguna, auspició el cohecho y la tortura entre los cuerpos que dirigía y se enriqueció escandalosamente acumulando autos, bienes y mansiones como "El Partenón", una estrafalaria casa de playa inspirada en el mítico monumento griego levantada en la bahía deZihuatanejo, la que una vez decomisada luego de aprehender a Durazo en 1984 no ha podido ser vendida por su mal gusto, elevado monto e identificación como emblema de lo peor de aquella época.
12. En materia económica su administración se caracterizó por tomar decisiones arbitrarias y financieramente ineptas que detonaron la crisis más severa en la historia de México desde la época revolucionaria, no sólo repitiendo, sino exponenciando los errores del periodo Echeverrista.
13. Puso en marcha proyectos de desarrollo condenados al fracaso por su pomposidad y mala preparación (la Alianza para la Producción, el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, el Sistema Alimentario Mexicano o el Plan Global de Desarrollo, el más elocuente de todos).
14. Fomentó una obesa burocracia al crear nuevas secretarías de Estado y multitud de organismos.
15. Adquiriendo y participando igualmente en más de medio millar de empresas, lo que junto a una corrupción galopante terminó por reducir a cero los excedentes del petróleo (calculados en cien mil millones de dólares entre 1978 y 1981).
16. Multiplico la deuda externa ante el aumento de las tasas de interés.
17. El 1 de septiembre de 1982, día de su último informe de gobierno, habría de encarar a la ciudadanía para anunciarle el caos, “culpó de la debacle a los banqueros y a los sacadólares", no admitió tener que ver en el hundimiento financiero del país ("Soy responsable del timón, pero no de la tormenta") y, de un plumazo,nacionalizó la banca y decretó el control de cambios, más en el tenor de una rabieta desesperada, de un golpe de efecto, que en el de medidas sopesadas y necesarias, lo que se vislumbró en su argumentación: "Ya nos saquearon. México no se ha acabado. ¡No nos volverán a saquear!".
19. Amén de lo peyorativo de la comparación, con estas dos administraciones fue evidente para la opinión pública, los empresarios, la comunidad internacional, la Iglesia e incluso para buena parte de la clase priista lo peligroso y lo imposible que resultaría por mucho tiempo más dejar el destino del país bajo el criterio de un solo hombre.
18. Los resultados de dichas ocurrencias (cuyo costo al erario por los conceptos de compra e indemnización del entramado bancario se estimó en unos tres billones de pesos) fueron más que funestos, como se patentizó al poco tiempo con el apogeo de una banca paralela encubierta en casas bursátiles e instituciones financieras diversas que incentivaron la especulación, con la negligente reprivatización bancaria que puso otra vez a la nación a un paso de la ruina a mediados de la década de los noventa, y con el abuso y fracaso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro, que en su reestructuración como deuda pública, pactada legislativamente desde 1998, absorbe hasta la fecha enormes cantidades presupuestarias.
 
Miguel de la Madrid
1.      Llegó al poder en una de las épocas más difíciles del país, mucho debido a su antecesor José López Portillo, quien nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos excesivos.
2.      Como resultado, la inflación subió a un promedio de 100% cada año, el empleo informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales, ya para ahí entonces anticuadas, crecimiento del PIB fue erróneo con altibajos y disminuyó el poder adquisitivo.
3.      El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.5 grados en la escala de Richter sacudió la Ciudad de México, con una fuerte réplica el día 20, aunque oficialmente el terremoto fue catalogado como de 7.8 grados en complicidad de las aseguradoras para no pagar los daños por el terremoto.
4.      De la Madrid señalando que el país no requería ayuda extranjera para enfrentar la tragedia, como su decisión de no permitir que el Ejército colaborara con la población en las labores de rescate durante las primeras horas posteriores al terremoto, considerándose por esta acción más 40,000 muertos.
5.      El 12 de mayo de 2009 acusó a Carlos Salinas de Gortari de robarse el dinero de la partida secreta y que su hermano Raúl tenía vínculos con el narcotráfico.
 
Carlos Salinas de Gortari.
1.      El 3 de julio de 1988, durante las elecciones presidenciales, el candidato de la izquierda Cuauhtémoc Cárdenas, aventajaba ampliamente a Carlos Salinas de Gortari,  por motivos que aún "se desconocen", el sistema electoral de cómputo se detuvo; la secretaría de Gobernación, que entonces organizaba la elección, señaló que: el sistema se había caído.
2.      El candidato priista fue declarado ganador, el resultado oficial fue 50 por ciento para Carlos Salinas, 31 por ciento para Cuauhtémoc Cárdenas y 17 por ciento para Manuel J. Clouthier.
3.      Las boletas de votación, que la oposición exigía se hicieran públicas para aclarar las anomalías, fueron destruidas por decisión de la Cámara de Diputados.
4.      Fue el último presidente al que se le asignó una partida presupuestal cuyo gasto no estaba sujeto a comprobación, denominada comúnmente "partida secreta".
5.      Privatizó Teléfonos de México (Telmex), la vendió a Carlos Slim Helú el 9 de diciembre de 1990 por debajo del precio, el valor de la empresa era de aproximadamente 8.500 millones de dólares y Slim pagó aproximadamente 1.700 millones de dólares.
6.      Privatizó la banca, eBanco de México decidió comprar deuda mexicana causando una mayor fuga de dólares de las reservas internacionales a niveles históricamente bajos (que llegarían a 9 mil millones de dólares; a modo de comparación, el 2005 llegaron a $70 mil millones).
7.      Firmo el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, catalogado como peor "que la monarquía española", que colonizó lo que hoy es México de 1520 a 1821.
8.      El 1 de enero de 1994 en Chiapas se inicio una levantamiento armado indígena denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido (Zedillo) y el establecimiento de un gobierno socialista en México, el ataque de los subversivos se cobra un balance de 57 muertos y 40 heridos.
9.      Asesinato de Luis Donaldo Colosio, el  23 de marzo de 1994 fue asesinado por no seguir las órdenes de los más altos mandos del PRI y del país y por tratar de generar un verdadero progreso para Méxicoeventos como este hicieron perder fuerza al PRI y tachar a dicho partido de "demagogo" en cuanto a casi todos los asuntos políticos y sociales.
10. Unos meses después, el cuñado de Salinas de GortariJosé Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, también fue asesinado a plena luz del día en la Ciudad de México, eliminando así a dos de las más visibles y poderosas cabezas del PRI en México, Colosio y Ruiz Massieu.
11. Su hermano Raúl Salinas de Gortari fue encarcelado en 1995 encarcelado por asesinar a su cuñado José Francisco Ruiz Massieu y enriquecimiento ilícito; Carlos Salinas de Gortari se auto-exilió en Irlanda después de la detención.
12. Paulina Castañón esposa de Raúl Salinas de Gortari, fue arrestada en GinebraSuiza, cuando intentaba retirar fondos de una cuenta a nombre de un alias de Raúl, su captura sacó a relucir una vasta fortuna de más de160 millones de dólares por lavado de dinero producto del narcotráfico.
13. Error de diciembre o Efecto Tequila, 1994 fue el último año del sexenio de Salinas quien, siguiendo la tradición del PRI en cada año de elecciones inició un increíblemente alto gasto gubernamental en obras públicas, lo cual se tradujo en un déficit histórico.
14. Para poder mantener este déficit de cuenta corriente histórico (un 7% del PIB), Salinas emitió los Tesobonos,un tipo de instrumento de deuda que aseguraba el pago en dólares, en lugar de pesos mexicanos.
 
Ernesto Zedillo Ponce de León
1.      Compañero y amigo de Luis Donaldo Colosio y uno de los más estrechos colaboradores de Carlos Salinas de Gortari, asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1994.
2.      La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto TequilaZedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis.
3.      Carlos Salinas responsabilizó de la crisis en México al llamado error de diciembre, que fue la táctica de libre flotación de la paridad peso-dólar; la libre flotación causó una fuga masiva de divisas ante la situación política del país, además del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, asesinato de Colosio, problemas financieros, etc.
4.      El precio del dólar incrementó cerca del 114% (de $3.40 a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995. Inmediatamente, causó quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas.
5.      El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA),  para apoyar a la banca nacional contra los deudores, deuda que seguirán pagando nuestros nietos.
6.      Ernesto Zedillo endeudo a México por medio de préstamos hechos por los Estados Unidos, por un total de$20,000,000,000.00 (20 mil millones de dólares), a los cuales se les añadieron casi $30,000,000,000.00 (30 mil millones de dólares) más: $17,000,000,000.00 (17 mil millones de dólares) del Fondo Monetario Internacional, $10,000,000,000.00 (10 mil millones de dólares) del Bank for International Settlement, $1,000,000,000.00 (mil millones de dólares) del Banco de Canadá en forma de swaps de corto término y $1,000,000,000.00 (mil millones de dólares) más provenientes de diversos países latinoamericanos.
7.      El narcotráfico y los inmigrantes indocumentados fueron temas que también atravesaron las relacionesmexicano-estadounidenses durante el gobierno de ZedilloMéxico sustituyó a Colombia como principal sede de los cárteles de la droga y Estados Unidos estuvo a punto de negarle la certificación de cooperante en la lucha contra el narcotráfico. Jaime Serra Puche en su carácter de Secretario de Hacienda menciono que el problema financiero del país tenía como única causa la posibilidad de que resurgiera el conflicto armado en esta entidad, y, en consecuencia, el culpable era el EZLN que había rechazado el ofrecimiento de solución del Primer Mandatario.
8.      Al día siguiente quedó claro que la crisis financiera estaba fuera de control,  “y ya no fueron los encapuchados chiapanecos los causantes de la inseguridad cambiaria”. El Banco de México y la Secretaría de Hacienda hablaron ahora sí de devaluación y la atribuyeron a los desequilibrios de la balanza de pagos. Los integrantes del pacto volvieron a reunirse, reconocieron la inutilidad de la ampliación de la banda de flotación para detener el proceso especulativo en los mercados financieros, y decidieron que la oferta y la demanda de divisas determinara libremente el tipo de cambio. El peso entró en libre flotación y la economía mexicana comenzó a dislocarse.
9.      1995 Estados Unidos otorgo otro endeudamiento por $20,000,000,000.00 (20 mil millones de dólares) que sería garantizado con las facturas de la venta de petróleo Mexicano, según informes de la Secretaría de Hacienda, de los principales créditos adquiridos por el gobierno federal vencerán en ese año $26,000,000,000.00 (26 mil millones de dólares) en Tesobonos y $18,000,000,000.00 (18 mil millones de dólares) en Certificados de Depósito, cuentas pendientes que, ante la falta de divisas, resultaban impagables.
10. El vecino del norte tomó medidas más drásticas para evitar el ingreso por la frontera y se recortaron prestaciones sociales a quienes ya estaban dentro de Estados Unidos; en 1998 el número de mexicanos muertos al intentar cruzar la frontera se había cuadruplicado en relación al año anterior.
11. MATANZA DE ACTEAL, el 22 de diciembre de 1997 45 indígenas tzotziles fueron asesinados mientras oraban en una iglesia de la comunidad de Acteal, en el estado de Chiapasde las víctimas, 16 eran niños, niñas y adolescentes; 20 eran mujeres y 09 hombres adultos (siete de las mujeres estaban embarazadas), esta matanza se extendió durante siete horas y que se desarrolló a sólo 200 metros de un retén de la policía. Emilio Chuayffet Chemor era Secretaría de Gobernación y Julio César Ruiz Fierro era el gobernador de Chiapas.
12. El 5 de enero de 1998, Carlos Marín, en ese entonces reportero de la revista Proceso, reveló la existencia de un plan de contrainsurgencia militar para crear conflictos sociales, como también para provocar la inducción de desplazamiento de poblados.
13. El 7 de enero de 1998, Julio César Ruiz Fierro, gobernador interino chiapaneco, renunció a su cargo, el cual fue asumido por Roberto Albores Guillén, a Ruiz Fierro se le atribuye la siguiente declaración: “Mi presidente (municipal de Chenalhó, Mariano Arias) no te preocupes, deja que se maten, yo voy a mandar la seguridad pública para que levanten a los muertos”…
14. El 20 de abril de 1999 dio inicio otro movimiento, la Huelga en la UNAM, movimiento estudiantil en la casa máxima de estudios de nuestro país.
15. Más de 5.5 millones de jóvenes entre los 13 y los 17 años (54 por ciento del total en el país) están fuera del sistema educativo.
16. El indicador global de la exclusión del sistema educativo, acumulado históricamente, es de 41 millones de adultos de 15 y más años que carecen de la enseñanza básica completa.
17. En números redondos, los saldos rojos de la educación básica al concluir el sexenio son 430 mil niños que abandonan las escuelas primarias antes de aprobar el sexto grado, casi 3 millones no terminan este ciclo en los seis años previstos y 260 mil egresados de sexto ya no se inscriben en la enseñanza secundaria. Además, 360 miljóvenes desertan de la secundaria y poco más de un millón, el 22 por ciento de la matrícula, no logran concluirla en los tres años programados.
 
INCREIBLE TODOS ESTOS DATOS, PARECIERA QUE ES UNA PELICULA DE TERROR!!
La forma de manipular y apoderarse de la economía y política de un estado, resalta a la vista según marca la historia de CHIAPAS;  los que “si saben gobernar" en 71 años que el PRI se apodero ilegalmente de la presidencia de la República (de 1928 al 2000), manipulo y removió a su antojo a 36 Gobernadores en CHIAPAS, cayendo en la burla pues hubo gobernador sustituto del 18 d enero de 1994 al 7 de de diciembre del mismo año.
 
14 Presidentes de México
36 Gobernadores de Chiapas
1928-1930 Emilio Portes Gil
1930-1932 Pascual Ortiz Rubio
1932-1934 Abelardo L. Rodríguez
1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río
1940-1946 Manuel Ávila Camacho
1946-1952 Miguel Alemán Valdés
1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines
1958-1964 Adolfo López Mateos
1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz
1970-1976 Luis Echeverría Álvarez
1976-1982 José López Portillo y Pacheco
1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado
1988-1994 Carlos Salinas de Gortari
1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León
 
 
 
 
 
 
1930 Álvaro Cancino
 
 
No estamos bien, sí, falta mucho por hacer, pero no podemos decir que estamos "peor que nunca". Tenemos mucho por mejorar, pero si esto sigue como va, la bola de rateros que tanto trabajo, tiempo y "SANGRE" costó quitar del poder, van a regresar para volver a servirse de él y entonces sí confirmaremos por completo que los mexicanos tenemos el gobierno que nos merecemos.
 
 
UNA PREGUNTA: ¿Porqué en la Cámara la mayoría de los Diputados (que son los del PRI), NO APRUEBAN LAS REFORMAS?, DICIENDO que lo van a hacer cuando ESTÉN ELLOS EN EL PODER. CON ESO SE DEMUESTRA QUE NO LES IMPORTA MEXICO.
 

 
Todos los datos puedes cotejarlos entrando a las páginas del Gobierno.