Por CHRISTOPHER TOOTHAKER
CARACAS (AP) _ Los adversarios de Hugo Chávez enfrentan un panorama político distinto tras el anuncio del presidente venezolano, quien dijo que se le había extirpado un tumor canceroso. Las diversas facciones de oposición venezolanas insisten que seguirán con el plan de apoyar un candidato único para las elecciones presidenciales el próximo año, pero lo único que las ha mantenido unidas a través de los años ha sido su animosidad contra Chávez.
Si Chávez se ve obligado por razones de salud a abandonar sus planes para buscar la reelección, los analistas advierten que podrían surgir divisiones viejas entre sus opositores, que verían dañadas sus posibilidades de éxito en los comicios.
"La situación conlleva un duro reto para la oposición. Pueden detectar una oportunidad pero hay riesgos de una fractura'', dijo Michael Shifter, el presidente del Diálogo Interamericano, un centro de análisis con sede en Washington. ``Algunos podrían convencerse de que no es necesario permanecer unidos y que se pueden dar el lujo de adoptar posiciones diferentes''.
"Y cualquier división interna sería muy debilitante'', agregó. La mayoría de los políticos de oposición rechaza cualquier insinuación de que el movimiento antichavista podría dividirse si el presidente dejara de participar activamente en la política nacional por razones de salud. Varios meses antes de que Chávez enfermara, la coalición heterogénea de partidos políticos ha señalado que realizará una primaria en febrero para elegir un candidato único a la presidencia.
Pero bajo las nuevas circunstancias, algunos rivales del presidente podrían ``pensar que se han reducido los obstáculos para participar en las elecciones'', dijo Carlos Blanco, profesor de asuntos latinoamericanos en la Universidad de Boston.
"Esto puede crear una situación en la que más candidatos quieran postularse para las primarias'', dividiendo por tanto a la oposición, agregó Blanco.
Algunos de los adversarios de Chávez dicen que la ambiciones de los partidos o de algunos políticos podrían provocar una resurgimiento de viejas divisiones, sobre todo si el movimiento chavista comienza a fracturarse también.
"En la oposición todo es posible'', dijo Oswaldo Alvarez Paz, uno de los aspirantes a la presidencia, en entrevista telefónica. ``Yo aspiro y espero que en el sector opositor todos entendamos la necesidad de la unión.''
Alvarez Paz reconoció que teme la posibilidad de una fractura de la oposición. ``Tenemos que despojarnos todos de cualquier ambición personal, de cualquier interés partidista y seguir el rumbo que hasta ahora se ha trazado: camino a las primarias'', dijo.
El legislador de oposición Edgar Zambrano manifestó el sábado sus preocupaciones de que algunos rivales de Chávez hayan comenzado a hacer maniobras para impulsar sus respectivas aspiraciones políticas, socavando los esfuerzos de la coalición por preservar la unidad.
Sin mencionar a alguien en específico, Zambrano dijo que algunos adversarios del gobierno están ``creando conflictos con el entorno y menospreciando la unidad''.
No dio detalles, pero destacó que las alianzas forjadas antes de los comicios legislativos del año pasado permitieron que los candidatos antichavistas lograran avances importantes. Fue derrotada la mayoría de los políticos opositores que rechazaron los acuerdos entre los partidos, para participar en la elección sin el respaldo de la coalición, añadió.
"Esa ha sido la respuesta de la gente: castigo a quienes pervierten la política con el oportunismo'', sentenció. Algunos oponentes de Chávez han sugerido que las primarias deberían realizarse antes, preferentemente en diciembre, a fin de que la coalición se adapte a las circunstancias cambiantes ante los problemas de salud del presidente, y para dar al ganador más tiempo de orquestar una campaña efectiva.
"No podemos descartar modificar nuestra agenda si así lo recomiendan las circunstancias'', dijo el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien prevé competir en la primaria.
La oposición ha criticado el manejo del gobierno en torno a la situación de Chávez, que ha estado convaleciendo en Cuba por las últimas tres semanas, sin aparecer en público por mucho de ese tiempo.
El mandatario, de 56 años, anunció el jueves en Cuba, donde permanece desde el 8 de junio, que le fue extirpado un tumor con células cancerígenas. No precisó qué tipo de cáncer padece ni cuándo podría retornar a Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.