13 jul 2010

Partidos Políticos y Religiones

Camino de Luz (Arte y Política)


Dicen que si no quieres entrar en controversia en una amena reunión con amigos, no toques el tema de política o religión. La razón es simple, se tocan principios morales y filosóficos que tienen que ver con nuestra estructura interna y somos, sobre todo, férreos defensores de lo que creemos, es lo correcto.


Pero hay una gran diferencia en nuestra opinión política y religiosa, y la agenda interna que manejan los partidos políticos y las agrupaciones religiosas, sin embargo las dos estructuras tienen tanto en común.


Son estructuras organizadas bajo un credo, tienen una agenda propia, y hay clase política gobernante y gobernados o clero y laicos, los intereses propios de la estructura están por encima de cualquier otro interés, y sus creencias particulares están por encima aun, del sentido común y la razón
.
Es por eso que en el México actual, debemos convertirnos en ciudadanos comprometidos con la participación política, exigentes ante las autoridades de más espacios ciudadanos en la agenda política nacional, no quitar el dedo del renglón de la participación ciudadana por medio de candidaturas independientes, buscar disminuir el gran poder que actualmente tienen los partidos políticos por medio de la reelección de legisladores, para que se vuelvan a el pueblo que los eligió y busquen ser recompensados por su desempeño y no como borregos a las decisiones de sus líderes de partido.


Cuando no estamos contaminados con prejuicios políticos y religiosos, podemos ver y pensar libremente y darnos cuenta claramente que es lo correcto. O en palabras más sabias, “conocerás la verdad y esta te hará libre”.

12 jul 2010

Cederemos Libertades por la Sensación de Seguridad

Camino de Luz
(Arte y Política)


Gabriel C. Félix


Cada vez es más común escuchar comentarios y aun estar de acuerdo con ellos, cuando claramente atacan las libertades más elementales. A que me refiero, estamos de acuerdo en que revisen las mochilas de nuestros hijos en busca de armas y drogas, cada vez nos oponemos menos a que cualquier autoridad policial nos esculque en nuestro vehículo, persona o casa.


Y la realidad es que hace algunos años lo consideraríamos realmente arbitrario.

Pero todo ha cambiado ahora.

Lo que realmente me preocupa es la manipulación, la agenda de quien se puede beneficiar de algo tan delicado. Porque ya hemos sido manipulados anteriormente para un fin económico, quien hubiera creído hace algunos años que una botella de agua costaría más que una bebida endulzada, mas aun, hace todavía más años, nadie apostaría que vender agua embotellada seria negocio. Pero nos hicieron creer que el agua de la llave estaba envenenada. No serviría de nada hervirla o filtrarla, había que comprarla para garantizar su pureza. Ahora, ¿Que será el agua pura de nuestra seguridad? Ya tenemos ejemplos:

Irak; se debía derrocar el régimen de Saddam Husein, por que el armamento de destrucción masiva con que contaba, era una amenaza para la seguridad mundial. Armas que nunca se encontraron, simplemente porque no existían. Sin embargo permanece ocupado hasta el día de hoy.

Me temo que el tiempo revelara el verdadero propósito y los intereses detrás de la inseguridad que nos aqueja. Me temo que esta vez, su motivo no será del todo económico, sino como una medida de control. ¿De quien? Más bien ¿de quienes? Todo se revelará su debido tiempo.